Logo-CINIG

¿Qué son las CInIG’s?

Las Comisiones Internas para la Igualdad de Género (CInIG’s) son órganos auxiliares de las entidades académicas o dependencias universitarias cuyo objetivo, en concordancia con la CIGU, es impulsar la implementación de la política institucional en materia de igualdad de género de la Universidad y prevenir cualquier tipo de discriminación y violencia por razones de género, a través de acciones sistemáticas y profundas diseñadas con la participación de las autoridades y la comunidad.

Objetivo de la comisión

Integrantes de la comisión

Nombre de integrante

Sector al que representa

Dra. María Elena Medina Mora

Dirección (titular)

Dra. Sofía Rivera Aragón

Representante con funciones operativas en Dirección

Dra. Tania Esmeralda Rocha

representante de la Dirección

Lic. Ligia Colmenares Vázquez

HCT (personal académico, titular)

Mtra. Adriana Martínez Pérez

HCT (personal académico, suplente)

Est. Miriam López Neri

HCT (sector estudiantil, titular)

Est. Alejandra Danahe Rodríguez García

HCT (s. estudiantil, suplente)

Est. Yahaira Hernández Cereceda

comunidad (s. estudiantil)

Est. Ana Cristina Pozos Lazo

comunidad (s. estudiantil)

Est. Lenin Adolfo Zamorano Martínez

comunidad (s. estudiantil)

Mtra. Diana Berenice Paz Trejo

comunidad (s. académico)

Mtra. Aidée Elena Rodríguez Serrano

comunidad (s. académico)

Mtra. Tania Jimena Hernández Crespo

comunidad (s. académico)

Mtra. Hilda Elena Esquivel Guillén

comunidad (s. administrativo)

Mtra. Julia Concha Gaona

comunidad (s. administrativo)

Lic. Maribel Morales Reyes

comunidad (s. administrativo)

Correo electrónico y redes de la comisión

Recursos y eventos de la Comisión

Encuesta sobre violencia de género CIGU – CInIG-Psicología (pdf)

Conversatorio Cambiando narrativas sobre salud mental y aborto (pdf)

Kit de estudiantes para una convivencia igualitaria, incluyente y libre de violencias de género. En este kit queremos compartir contigo herramientas para reconocer y prevenir la violencia por razones de género, y para construir la Universidad que queremos: una universidad igualitaria y libre de violencia.

La Sensibilizadora es un curso en línea con un lenguaje visual, atractivo y lúdico, que busca generar una mirada comprensiva y transformadora de las principales problemáticas de género, con el fin de propiciar dinámicas de convivencia sana y espacios libres de violencia.

Cartilla Universitaria de buenas prácticas enfocadas a poblaciones LGBTIQ+
Esta guía contiene una serie de sugerencias para interactuar con respeto y empatía en nuestras dinámicas cotidianas, bajo el principio de que la dignidad es inherente a todas las personas.

Curso: Conceptos básicos para la igualdad de género. En este curso puedes apuntarte tú o compartirlo con tu familia y amistades. Este curso está dirigido a cualquier persona interesada, aprenderán a identificar estereotipos de género para transformar sus relaciones interpersonales, creencias, costumbres, ideas, pensamientos, acciones y conductas.

Cursos para docentes sobre género, igualdad y diversidad CIGU-PASD-DGAPA
Conferencia ‘Homofobia internalizada: Una mirada desde la psicología social’, 17 mayo, Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia
Recomendaciones para el #8M y #9M 2023. 8 de marzo Día Internacional de las Mujeres.
Conversatorio -Violencia de Género: Respuestas y Acciones en la Facultad de Psicología Conferencia: “La violencia sexual y la cultura de la violación, retos para su erradicación”
Mesa redonda- Alumnes organizades y baños neutros en la Facultad de Psicología Mesa redonda ‘Alumnes organizades y baños neutros en la Facultad de Psicología:Visibilidad e inclusión’ (pdf)
Cine debate -En el tiempo de las mariposas (pdf)
Festival de Talento Artístico. 9 de diciembre 2022  (pdf)
Conversatorio -Violencia de Género: Respuestas y Acciones en la Facultad de Psicología  (pdf)
Conferencia -Violencia Sexual y Cultura de la Violación, Retos para Erradicación  (pdf)

Enlaces a las entrevistas hechas para la integración de la comisión

Estudiante: Yahaira Hernández Cereceda – (1/13) https://www.facebook.com/unam.psicologia/videos/3153698911616572/
Académico: Tania Esmeralda Rocha Sanchez – (2/13) https://www.facebook.com/unam.psicologia/videos/324893346291763/
Administrativo: Julia Concha Gaona – (3/13) https://www.facebook.com/unam.psicologia/videos/539140797879963/
Académico: Diana Berenice Paz Trejo – (4/13) https://www.facebook.com/unam.psicologia/videos/392820336190979/
Estudiante: Lenín Adolfo Zamorano Martínez – (5/13) https://www.facebook.com/unam.psicologia/videos/561923715450543/
Administrativo: Julieta Fuentes Rangel – (6/13) https://www.facebook.com/unam.psicologia/videos/527066458964100/
Académico: Tania Jimena Hernández Crespo – (7/13) https://www.facebook.com/unam.psicologia/videos/413886973656055/
Administrativo: Maribel Morales Reyes – (8.a/13) https://www.facebook.com/unam.psicologia/videos/374491788068427/
Administrativo: Maribel Morales Retes – (8.b/13) https://www.facebook.com/unam.psicologia/videos/1665764403781783/
Estudiante: Ana Cristina Pozos Lazo – (9/13) https://www.facebook.com/unam.psicologia/videos/872837257450986/
Administrativo: Hilda Elena Esquivel Guillen – (10/13) https://www.facebook.com/unam.psicologia/videos/710744280143321/
Académico: Jeannette Berenice Tierrablanca Bermúdez – (11/13) https://www.facebook.com/unam.psicologia/videos/1120325611846718/
Académico: Aidee Elena Rodríguez Serrano – (12/13) https://www.facebook.com/unam.psicologia/videos/959577658070487/
Académico: Janett Esmeralda Sosa Torralba – (13/13) https://www.facebook.com/unam.psicologia/videos/379762324214706/

.

Raices-feministas-2023-2